El silencio,
el vacío.
No es solo silencio
es tu ausencia.
No es la noche callada
es tu falta.
Es el vértigo de la despedida,
la fatiga de la tristeza
y el pesar de los ojos llenos de lágrimas.
Te has ido mientras llueve en nuestros corazones
y nos has dejado un agujero inabarcable.
Hoy se ha detenido el tiempo durante toda una vida
mientras un surco salado recorría mi mejilla.
Tu marcha es un dolor extraño,
nada te dejas en el camino
salvo el cariño de tantos años.
Caminamos juntos una larga etapa
pero algo se ha acabado con esta despedida,
un anillo agotado que cae al recuerdo.
Un presente que ya no es,
un pasado de algo que se queda atrapado en el tiempo.
Joder, como duele pensar sin tí,
me inundo y me ahogo por verte ir
y aún así me siento feliz por todo lo que compartimos.
Los ojos nublados, la vista cegada,
el corazón angustiado y todo ese silencio atronador
en el que retumba el rumor de tu ausencia.
Todo está vacío
solo una sombra de que ya no estás,
una presencia fantasma,
ese triste rumor se siente tan profundo
que me desborda.
Es un rumor sordo,
el dolor de haber perdido una parte de mí mismo,
contigo se ha ido algo que ya no encuentro.
Solo quiero gritar
aunque solo puedo llorar.
El tiempo se ha detenido esta mañana
y todo lo demás me importa una mierda.
Has dejado de latir
y es lo único que me importa.
Te has ido para no volver
y te echo de menos demasiado para que nada sea igual.
Vuelve a estar de nuevo junta toda la banda,
en algún lugar,
en los sueños, en las fotos y en la memoria.
Volvéis a estar juntos los tres,
principio y final,
imagen de lo que fue,
de lo que fuimos y de algo que se ha cerrado.
Siempre brillaréis en nuestros ojos,
un reencuentro en la despedida.
Un amargo adiós
para tanto amor compartido.
Hasta siempre, amiga.
Des de las 14h calçots, embutido vegano y postre, música y buen ambiente.
A partir de las 17h dj Mokey man (Ska, balkan, reggae, punk rock, drum'n'bass...)
Aportación 10e
Imprescindible apuntarse antes del 4 de marzo.
19h Video presentación de la XX mostra. Entrevista de Ràdio Malva.
19.30h Cançoner llibertari
21 Cena vegana
Guateque, comida vegana, disfraces e improvisacón musical
Música en directo, banquete y jolgorio.
Participa, aporta tu música, ven con tu disfraz, sé protagonista y no espectadora absorta.
Este es el calendario de "La Dahlia" para 2020
Las imágenes y los textos en este calendario han sido generados por algoritmos e "inteligencia artificial".
El texto en negrita es humano.
Traducción por deepl.com
Calendario tamaño A3.
Una hoja por mes.
Espacio para actividades diarias.
Perforado para colgar.
Este año también tiene todos los meses correctos.
:)
7 euros para la autogestión.
Presentación del libro "Invertids y rompepatrias. Marxismo, anarquismo y desobediencia sexual y de género en el estado español (1868-1982)" a cargo de Piro Subrat.
https://invertidosy rompepatrias.noblogs.org/
Al acabar habrá cena vegana superdeliciosa.
¿Ha sido la izquierda históricamente tan tolerante con la homosexualidad como se piensa? ¿Qué le aportó en épocas de absoluto rechazo a nivel social? ¿Qué le ha diferenciado de la derecha en ese punto? ¿Cuán fue su postura al respecto frente a la inusitada represión que llevó a cabo el franquismo? ¿Fue unánime su apoyo al nuevo ‘movimiento gay’ una vez muerto el dictador? ¿El movimiento LGTB siempre ha permanecido al margen del resto de luchas, como a veces parece traducirse de su deriva actual, o hubo sectores muy representativos del mismo que lucharon por algo más que por sus derechos, mejoras legales y beneficios institucionales en los convulsos años de la llamada ‘Transición’ e incluso más allá? ¿Qué papel tuvo la existencia de una lucha antifranquista organizada de cara a la creación de los primeros movimiento de liberación (homo)sexual? ¿Han sido gays masculinos de clase media-alta provenientes de partidos de izquierda quienes engrosaron sus filas principalmente, o hubo todo un mundo paralelo de travestis, maricas con pluma, elementos radicales y algunos de los primeros grupos de lesbianas autónomas a quienes la historiografía ha relegado a un plano secundario o directamente ha invisibilizado?
Estas preguntas y algunas más las responde esta completa e innovadora investigación que arroja luz sobre los precedentes históricos de un tema que lleva años en la palestra: ¿cómo ha sido la relación entre la izquierda y la homosexualidad? Contribuye a desmitificar una izquierda que se ha popularizado como principal vertiente ideológica que defiende los derechos LGTB, sin haber hecho una autocrítica profunda de un pasado repleto de rechazo a cualquier expresión sexual no normativa. Y, a su vez, permite comprobar cómo ha sido su evolución frente a ellos entre la Revolución de 1868 y la victoria del PSOE en 1982, poniendo un énfasis mayor del habitual en grupos políticos habitualmente no lo tienen en la historiografía oficial, como el anarquismo y otras prácticas de base similar.
Taller Testament Vital
Dimecres 15 de gener | 19:00 hores | Mislata
T'informarem sobre com i on formalitzar-ho.
Ho imparteixen Mª José Alemany e Isabel Pérez, de la Junta Directiva de DMD Comunitat Valenciana.
El taller serà en la Iniciativa La-Dahlia (Camino Viejo de Xirivella, 23) en Mislata.
Esperem comptar amb la teua presència.

"Pippi en Kunterbunt"
"Pippi Navidades"
"Pippi y los piratas"
"Pippi viaje en tren"
La masacre de la carretera Málaga-Almería, conocida popularmente como La Desbandada (en variante andaluza la Desbandá), fue un ataque a civiles por parte del bando sublevado ocurrido durante la Guerra Civil Española, el 8 de febrero de 1937, tras la entrada en Málaga de las tropas franquistas.
Una multitud de refugiados que abarrotaban la carretera huyendo hacia Almería, ciudad bajo control del Ejército Popular Republicano, fue atacada por mar y aire causando la muerte a entre 3.000 y 5.000 civiles.
La masacre de la carretera de Almería constituyó el episodio más cruento de la Guerra Civil en Málaga y uno de los peores de todo el conflicto.
A cargo de la historiadora Isabel Esteve.
Organizado por el "Col·lectiu per la defensa de la Justícia Histórica".
Habrá cena para la autogestión.
10.30h Jam session abierta (Noisses Maj)
12.30h AVLA VACVA (Teatro de Patafísica)
14h Comida vegana
15h Nou Al-andalus (Flamenco-Rumba)